viernes, 5 de abril de 2019

Aprendizaje basado en Problemas

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

¿Cómo trabajar los movimientos migratorios con alumnos de Educación Primaria? No es hasta 5º de Primaria cuando los alumnos trabajan estos contenidos.Lo haremos a través del Aprendizaje basado en Problemas, en el que el profesor tiene que proporcionar un mapa, imagen o vídeo en el que se trabajen unos contenidos concretos y sean los alumnos quienes con ese recurso proporcionado por el profesor, se planteen un problema y lo resuelvan. A continuación se proporcionan unos mapas de la Comunidad de Madrid, de distintos años, uno de 1960 y otro de 2017, en el que se muestra la densidad de población en ambos años.
1. Justificación
He elegido estos dos mapas que reflejan la densidad de población en los municipios de la Comunidad de Madrid para que los alumnos trabajen los contenidos relacionados con esta, como son los movimientos migratorios; un contenido de vital importancia ya que ayuda a entender la sociedad de hoy día y lo que ha pasado para que sea así.
De acuerdo con el Decreto de la Comunidad de Madrid, los contenidos que se trabajan en esta actividad son los siguientes:
Quinto Curso
Vivir en sociedad

29. Interpreta una pirámide de población y otros gráficos usados en el estudio de la
población.

30. Sitúa en un mapa los mayores núcleos de población de España y de Europa, las

zonas más densamente pobladas y los principales movimientos migratorios.
2. Qué problema se plantean los alumnos
Al observar y analizar estos mapas, queremos que los alumnos identifiquen por qué ha cambiado la densidad de población de 1960 a 2017 y así explicar cuales han sido los movimientos migratorios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario